Construyendo una base PIM escalable para la venta de joyería y relojería de alta gama

PIM, DAM

Asian Food Group es un distribuidor líder en Europa de alimentos y productos no alimentarios auténticos de Asia, ofreciendo un amplio catálogo de más de 3.500 artículos de más de 380 marcas, incluidas 14 marcas exclusivas y 11 marcas propias. Fundado en 2022 mediante la fusión de tres empresas familiares (Lucullus, Thai Mas y Sin Wah Foods), el grupo reúne más de 80 años de experiencia en la distribución de alimentos asiáticos.

Desde un moderno almacén de 30.000 m² certificado BREEAM+ cerca de la frontera alemana, Asian Food Group abastece a clientes en más de 35 países de Europa. La empresa pone énfasis en la eficiencia, la sostenibilidad y en establecer asociaciones sólidas y a largo plazo tanto con marcas como con minoristas, mientras se esfuerza por hacer que los productos auténticos de Asia sean fácilmente accesibles en toda Europa.

Construyendo una base PIM escalable para la venta de joyería y relojería de alta gama

Desafíos

Asian Food Group se enfrentó a varios desafíos clave en la gestión y optimización de su ecosistema de datos de productos en expansión:

  • Alta demanda de los clientes por datos de productos precisos: Clientes en más de 35 países requerían información de producto completa y precisa, incluyendo empaques, códigos de barras, ingredientes y valores nutricionales.

  • Actualizaciones regulatorias frecuentes: La legislación alimentaria en constante cambio requería mantenimiento y verificación continuos de los datos de empaque para asegurar el cumplimiento normativo.

  • Gestión ineficiente de los datos maestros de artículos: El sistema ERP existente era propenso a errores y no estaba optimizado para manejar grandes volúmenes de datos de productos complejos, lo que conducía a inconsistencias.

  • Almacenamiento de datos disperso: Los datos maestros de productos se almacenaban en múltiples sistemas desconectados, dificultando el seguimiento de actualizaciones, la precisión y la extracción eficiente de información relevante.

  • Falta de una fuente única de verdad: La ausencia de una gestión de datos centralizada y sincronizada provocaba inconsistencias entre sistemas, reduciendo la eficiencia operativa general.

Objetivos

Para abordar estos desafíos, Asian Food Group estableció objetivos claros. Los principales objetivos de la compañía fueron los siguientes:

  • Implementar un sistema PIM moderno basado en la nube: Introducir una solución de gestión de datos de productos flexible, escalable, fácil de usar y de bajo costo para reemplazar la configuración ineficiente existente.

  • Establecer una fuente única de verdad: Asegurar que el sistema PIM sirva como repositorio central de todos los datos maestros de artículos, proporcionando información precisa y actualizada a todos los sistemas conectados mediante integraciones modernas de API REST.

  • Adoptar flujos de trabajo claros y automatizados: Crear un flujo de trabajo intuitivo para que los usuarios creen y mantengan los datos de productos de manera eficiente, asegurando que solo los artículos completos y validados se sincronicen con los sistemas de destino.

  • Mejorar la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo: Utilizar flujos de trabajo automatizados para reducir el trabajo manual, mejorar la eficiencia operativa y garantizar el cumplimiento normativo en todos los procesos.

  • Habilitar la sincronización en tiempo real con el sistema ERP: Asegurar un intercambio de datos fluido entre departamentos, mejorando la visibilidad operativa y minimizando errores de ingreso manual de datos.

Solución

Para alcanzar sus objetivos, Asian Food Group implementó un moderno sistema AtroPIM, una solución flexible, escalable y segura basada en la nube que admite la gestión multilingüe de datos de productos.

Las características clave de la solución incluyeron:

  • Desarrollo de un modelo de datos personalizado: Se creó un modelo de datos flexible y centrado en el usuario para consolidar toda la información de productos, incluyendo características, imágenes, documentos y datos de proveedores.

  • Intercambio de datos automatizado: Exportaciones regulares del PIM al ERP e importaciones desde un servidor sFTP aseguran la sincronización actualizada de los datos de productos en todos los sistemas.

  • Mecanismo de evaluación de la calidad de los datos: Se implementó un sistema para evaluar la integridad de los datos en compras, finanzas, logística y ventas. Los flujos de trabajo automatizados determinan si un artículo está listo para la exportación al ERP.

  • Control de acceso basado en roles: Las configuraciones de roles a nivel de equipo gestionan los permisos de usuario a nivel de entidad y campo, asegurando responsabilidades claras y minimizando cambios no autorizados.

  • Procesos de flujo de trabajo automatizados: Los flujos de trabajo automatizan la población de campos, las notificaciones a los usuarios y la actualización de valores según disparadores, optimizando las operaciones y reduciendo el trabajo manual.

Resultados

  • Información de producto centralizada: Todos los datos relevantes de los artículos ahora se almacenan en un único sistema, accesible para todos los departamentos, con el PIM sirviendo como la única fuente de verdad.

  • Integración de datos en tiempo real: Una integración automatizada y de última generación con el sistema ERP asegura que el PIM proporcione siempre los datos de producto más recientes.

  • Proceso de gestión de datos optimizado: La introducción de flujos de trabajo estructurados y automatización redujo significativamente el número de errores en los datos maestros.

  • Mejora de la precisión y consistencia de los datos: La calidad y sincronización de los datos en todos los sistemas se ha incrementado considerablemente, garantizando información confiable y consistente en toda la empresa.

  • Mayor eficiencia operativa: Los flujos de trabajo optimizados y la automatización redujeron las tareas manuales, permitiendo que los equipos se concentren en actividades de mayor valor y lanzamientos de productos más rápidos.

  • Mejor cumplimiento normativo: Las verificaciones de datos automatizadas y los procesos estandarizados ayudan a mantener el cumplimiento de la legislación alimentaria en constante cambio en todos los mercados.

  • Gestión escalable de datos de productos: La nueva base PIM soporta el crecimiento futuro, permitiendo a Asian Food Group manejar eficientemente un portafolio de productos en expansión e incorporar nuevas marcas y mercados con facilidad.

¿Tienes alguna pregunta o te
gustaría recibir una consulta gratuita?