Uso de PIM para visualizaciones inmobiliarias escalables y precisas

Prompto es una empresa tecnológica belga con sede en Gante que ofrece soluciones digitales para la venta de inmuebles. Su plataforma combina configuradores 3D, recorridos virtuales y herramientas de gestión de proyectos para ayudar a promotores y profesionales inmobiliarios a presentar nuevas construcciones.
El sistema se basa en datos de productos y materiales estructurados para mostrar de manera coherente equipamientos, distribuciones y opciones a lo largo de múltiples proyectos. La plataforma de Prompto es utilizada por empresas inmobiliarias en toda Europa para gestionar proyectos, seguir las interacciones con compradores y apoyar los procesos de venta.
La plataforma también permite la reutilización de elementos inmobiliarios configurables en diferentes proyectos y facilita la integración con herramientas de marketing y CRM inmobiliario, optimizando el flujo de datos y mejorando la eficiencia en la gestión de proyectos.

Uso de PIM para visualizaciones inmobiliarias escalables y precisas

Desafíos

Prompto enfrentaba varios desafíos clave en la gestión de sus complejos datos de productos inmobiliarios:

  • Datos de producto dispersos: La información sobre suelos, accesorios, acabados, electrodomésticos y mobiliario se almacenaba en múltiples hojas de cálculo y herramientas, lo que provocaba inconsistencias y dificultades de seguimiento.

  • Contenido visual con gran carga de datos: Vincular productos con recursos 3D, especificaciones técnicas, precios y reglas de compatibilidad era un proceso manual y propenso a errores.

  • Gestión de múltiples variantes de producto: Las variaciones en color, material o acabado eran difíciles de rastrear, lo que generaba duplicaciones e inconsistencias.

  • Escasa reutilización entre proyectos: Los materiales y acabados reutilizables debían recrearse para cada proyecto debido a la falta de centralización.

  • Integración 3D compleja: Los datos no estaban estructurados para una fácil exportación, lo que ralentizaba la integración con las herramientas de visualización 3D y limitaba la escalabilidad.

Objetivos

Para hacer frente a estos desafíos, Prompto se propuso:

  • Implementar un sistema PIM centralizado: Consolidar todos los datos de productos y acabados en un entorno estructurado único para facilitar la gestión y garantizar la coherencia.

  • Facilitar la integración 3D: Permitir la exportación automática de datos estructurados de productos y metadatos de recursos al motor de visualización, reduciendo el trabajo manual y acelerando la implementación.

  • Optimizar la gestión de variantes y opciones: Mantener un manejo preciso y coherente de las variantes de producto y las opciones configurables en todos los proyectos.

  • Fomentar la reutilización entre proyectos: Crear bibliotecas de productos reutilizables para aplicar de manera eficiente conjuntos de acabados y configuraciones de materiales en nuevos desarrollos.

  • Apoyar la gestión colaborativa de contenidos: Proporcionar un conjunto de datos unificado para que artistas de visualización, gestores de proyectos y equipos de producto trabajen juntos de manera eficiente y precisa.

Solución

Para alcanzar estos objetivos, se implementó en Prompto un sistema estructurado de Gestión de Información de Producto (PIM). La plataforma fue diseñada para gestionar variantes de productos complejas, integrarse sin problemas con las herramientas de visualización 3D y permitir una gestión de contenido escalable.

Las principales características de la solución incluyen:

  • Modelado detallado de datos de producto: El PIM fue estructurado para gestionar acabados, materiales, electrodomésticos y mobiliario, vinculando datos técnicos, precios y reglas de compatibilidad en un formato claro y fácil de mantener.

  • Gestión de activos y metadatos: Las texturas 3D, imágenes de vista previa, íconos y otros recursos visuales se asociaron directamente con las fichas de producto para garantizar una representación precisa en los configuradores.

  • Bibliotecas de productos reutilizables: Los productos y las opciones configurables pueden definirse una sola vez y reutilizarse en múltiples proyectos, con personalización contextual de precios o nombres cuando sea necesario.

  • Exportaciones estructuradas para integración 3D: Los datos de producto y los metadatos de los activos se exportan automáticamente en un formato compatible con el motor 3D de Prompto, minimizando conversiones manuales y acelerando la implementación.

  • Gestión de variantes y opciones a gran escala: El sistema permite una administración clara de múltiples variantes, garantizando una presentación precisa y coherente en todos los proyectos y herramientas de cara al cliente.

  • Flujos de trabajo colaborativos de contenido: Los equipos de visualización, los gerentes de proyecto y los equipos de producto trabajan con el mismo conjunto de datos actualizado, mejorando la eficiencia y la coordinación.

Resultados

  • Fuente Central de Verdad del Producto: Todos los acabados, materiales y componentes configurables se gestionan ahora en un único PIM centralizado, reduciendo la fragmentación y la redundancia entre proyectos.

  • Mayor Eficiencia Operativa: Los equipos dedican mucho menos tiempo a buscar y formatear datos de productos, lo que permite actualizaciones más rápidas y una ejecución más ágil de los proyectos.

  • Mejor Precisión en los Configuradores: Los usuarios finales disfrutan de opciones más precisas y actualizadas en los configuradores 3D, minimizando errores y solicitudes de soporte.

  • Reutilización Escalable entre Proyectos: Las bibliotecas de productos estructuradas permiten una incorporación rápida de nuevos desarrollos inmobiliarios, manteniendo la coherencia y acelerando la entrega.

  • Lanzamientos de Proyectos Más Rápidos: Los flujos de trabajo optimizados y los datos centralizados permiten que los nuevos proyectos se lancen con mayor rapidez.

  • Mejor Colaboración: Los equipos de diseño, visualización y gestión de proyectos trabajan a partir del mismo conjunto de datos actualizado, mejorando la coordinación.

  • Mayor Calidad de los Datos: Las validaciones y verificaciones de integridad garantizan información de producto precisa y coherente en todos los proyectos y configuradores.

  • Soporte para la Expansión Futura: El sistema PIM proporciona una base sólida para integrar nuevas herramientas, plataformas o canales de venta digitales a medida que el negocio crece.

¿Tienes alguna pregunta o te
gustaría recibir una consulta gratuita?