d&b audiotechnik es un innovador de renombre mundial en tecnología de audio profesional, reconocido por la ingeniería de sistemas de altavoces de alto rendimiento, amplificadores y soluciones de audio inmersivas utilizadas en salas de conciertos, teatros, producciones en gira, entornos corporativos e instalaciones a gran escala.
Centrándose en la precisión y la experiencia técnica, d&b integra el diseño acústico con herramientas de software y sistemas para ofrecer soluciones de sonido fiables y de alto rendimiento en una amplia gama de aplicaciones profesionales.
Para respaldar una cartera de productos tan amplia y su alcance internacional, d&b gestiona datos técnicos, de marketing y visuales detallados de forma estructurada y centralizada para garantizar la precisión, la coherencia y la distribución eficiente a través de sus plataformas digitales.
Gestión estructurada de datos de productos para sistemas de audio profesionales

Desafíos
d&b audiotechnik se enfrentó a varios desafíos clave al centralizar y optimizar su complejo y multilingüe ecosistema de datos de productos:
Gestión fragmentada de los datos de producto: La información de los productos estaba distribuida entre múltiples herramientas y equipos, lo que dificultaba mantener la coherencia y la sincronización entre mercados, regiones y canales digitales.
Requisitos complejos de información de producto: Cada producto de d&b incluye especificaciones técnicas detalladas, datos de rendimiento acústico, compatibilidad de accesorios, certificaciones y contenido de marketing. Esto generaba una gran mezcla de datos estructurados y no estructurados que era necesario unificar.
Altas expectativas para la presentación digital: Como marca de audio de alta gama, el sitio web de d&b sirve como una plataforma clave de comunicación. Debía ofrecer páginas de producto precisas técnicamente, visualmente atractivas y multilingües para cumplir con las expectativas de los profesionales del audio y los socios comerciales.
Escalabilidad limitada para canales futuros: Aunque el sitio web era el principal destino de los datos, d&b buscaba ampliar el uso de la información de producto a otros sistemas, como portales de socios, catálogos impresos y herramientas de configuración. Esto requería una infraestructura de datos más escalable y flexible.
Objetivos
Para abordar estos desafíos, d&b audiotechnik se propuso:
Implementar una plataforma PIM central: Establecer una única fuente de verdad para todos los datos de producto —como atributos técnicos, recursos digitales y traducciones— que garantice la coherencia y fiabilidad en todos los equipos y mercados.
Mejorar la precisión y eficiencia del contenido: Eliminar la duplicación manual de datos y reducir el esfuerzo de mantenimiento mediante la automatización de la sincronización entre el PIM y las plataformas digitales.
Apoyar la gestión multilingüe de productos: Optimizar la gestión de contenido localizado y traducciones para ofrecer a las audiencias globales información de producto precisa y actualizada.
Mejorar la entrega digital: Integrar el PIM con el CMS del sitio web de d&b para alimentar automáticamente las páginas de producto en línea con datos estructurados y de alta calidad, mejorando la calidad del contenido y la velocidad de actualización.
Construir una base de datos escalable: Preparar la infraestructura para futuras integraciones, como sistemas CRM, portales de socios y configuradores de productos, permitiendo crecimiento y flexibilidad dentro del ecosistema digital.

Solución
Para alcanzar estos objetivos, se implementó un moderno sistema PIM (Gestión de Información de Producto) basado en SaaS para gestionar los detallados datos técnicos de d&b audiotechnik, contenido multilingüe y necesidades de experiencia digital.
Las principales características de la solución incluyeron:
Centro de Producto Centralizado: Todos los datos de producto, incluyendo especificaciones, documentos, imágenes, activos 3D y traducciones, se mantienen en un único sistema, proporcionando una fuente confiable de información para todos los equipos y mercados.
Modelo de Datos Estructurado y Escalable: El PIM refleja la compleja arquitectura de productos de d&b, incluyendo relaciones padre-hijo, paquetes de sistemas, accesorios y componentes compatibles, garantizando coherencia y escalabilidad.
Gestión de Contenido Multilingüe: Los flujos de trabajo de traducción integrados permiten una gestión eficiente del contenido multilingüe, manteniendo alineados y precisos los sitios web regionales.
Integración con el Sitio Web: El PIM alimenta directamente datos estructurados al CMS de d&b, asegurando que las páginas de productos siempre muestren la información más reciente.
Gestión Mejorada de Activos Digitales: Visuales, planos técnicos y documentos están vinculados a los productos, simplificando las actualizaciones y manteniendo la coherencia de la marca.
Arquitectura Preparada para el Futuro: El sistema soporta futuras integraciones, como plataformas CRM, portales de socios y herramientas de configuración, proporcionando una base flexible para el crecimiento.


Resultados
Fuente de la verdad única y fiable: Todos los datos del producto, incluidos los técnicos, de marketing y visuales, se gestionan ahora de forma centralizada, lo que garantiza la precisión, coherencia y fiabilidad en todos los canales digitales y equipos internos.
Experiencia mejorada en el sitio web: La integración entre el PIM y el CMS del sitio web de d&b permite actualizaciones automáticas, asegurando que las páginas de productos siempre muestren la información más actualizada y completa para clientes y socios.
Actualizaciones y localización de productos más rápidas: Los cambios en los productos y las nuevas versiones se pueden publicar más rápidamente, mientras que los flujos de trabajo de traducción integrados agilizan la entrega de contenido multilingüe en todos los mercados regionales.
Mayor eficiencia operativa: Los equipos dedican menos tiempo al manejo manual de datos y a actualizaciones redundantes, lo que les permite centrarse en la calidad de los contenidos, la innovación y el compromiso digital.
Infraestructura digital escalable: El PIM implementado proporciona una base flexible y preparada para el futuro para respaldar las próximas iniciativas, como portales de socios, herramientas de configuración y experiencias digitales ampliadas.
